Otros La Tierra

Dolinas o torcas: qué son, formación, tipos y ejemplos

 
Josefina Bordino
Por Josefina Bordino, Ambientóloga. 10 marzo 2025
Dolinas o torcas: qué son, formación, tipos y ejemplos

Las dolinas o torcas son depresiones naturales formadas en terrenos calizos por disolución de la roca o colapso del suelo. Su formación ocurre, en general, cuando el agua erosiona la caliza, creando cavidades que pueden hundirse. Existen dolinas de disolución, colapso, subsidencia e inundadas. Ejemplos incluyen las Torcas de los Palancares en España y Xiaozhai Tiankeng en China, entre varias dolinas. Estas estructuras tienen gran valor geológico y ecológico. No dudes en continuar leyendo este post de GEOenciclopedia, para aprender todo sobre qué son las dolinas o torcas, formación, tipos y ejemplos.

Índice
  1. Qué son las dolinas o torcas
  2. Formación de las dolinas
  3. Tipos de dolinas o torcas
  4. Ejemplos de dolinas o torcas

Qué son las dolinas o torcas

Las dolinas o torcas son depresiones cerradas en la superficie terrestre, formadas principalmente en terrenos calizos debido a la disolución de la roca por el agua. Son un rasgo característico del relieve kárstico, donde la acción del agua subterránea disuelve lentamente el carbonato de calcio de la roca caliza, generando cavidades y colapsos en el suelo.

Existen varios tipos de dolinas según su origen. Además, las dolinas pueden variar en tamaño desde unos pocos metros hasta varios cientos de metros de diámetro y profundidad. Algunas contienen agua en su fondo, formando lagunas o cenotes, mientras que otras pueden servir como sumideros naturales para la infiltración del agua de lluvia.

Se encuentran en distintas partes del mundo, como la Península de Yucatán en México, donde los cenotes son dolinas inundadas, o en la región este de los Estados Unidos. En España, son comunes las Torcas de los Palancares y en los Picos de Europa.

Estas formaciones tienen un alto valor ecológico y geológico, ya que pueden albergar ecosistemas únicos y actuar como reservas de agua subterránea. Sin embargo, su presencia en zonas habitadas puede representar riesgos de hundimientos.

Dolinas o torcas: qué son, formación, tipos y ejemplos - Qué son las dolinas o torcas

Formación de las dolinas

La formación de las dolinas ocurre en varias etapas, especialmente en terrenos calizos. El proceso puede durar miles de años y ocurre en todo el mundo, especialmente en zonas kársticas. A continuación, resumiremos el proceso de formación de las dolinas:

  1. Disolución de la roca: el agua de lluvia se mezcla con dióxido de carbono (CO₂) y forma ácido carbónico. Este ácido disuelve lentamente la roca caliza, creando cavidades subterráneas.
  2. Expansión de las cavidades: con el tiempo, el proceso de disolución agranda las cavidades subterráneas. El agua sigue filtrándose, erosionando más el interior de la roca.
  3. Debilitamiento del techo: la capa de roca sobre la cavidad se adelgaza y pierde estabilidad. En algunas zonas, el suelo por encima puede hundirse lentamente.
  4. Colapso o hundimiento: cuando el techo ya no soporta el peso, se derrumba repentinamente. Se forma una depresión en la superficie, es decir, la dolina.
  5. Evolución de la dolina: puede seguir agrandándose con más erosión y colapsos. En algunos casos, se llena de agua y se convierte en un cenote o lago. Puede servir como sumidero natural para la infiltración del agua.

Tipos de dolinas o torcas

Las dolinas o torcas se clasifican según su origen y el proceso geológico que las forma. En el próximo listado, describiremos los principales tipos de dolinas o torcas:

  • Dolinas de disolución: se forman cuando el agua de lluvia, cargada con dióxido de carbono, disuelve lentamente la roca caliza, creando una depresión en la superficie. Son comunes en terrenos con una alta concentración de carbonato de calcio.
  • Dolinas de colapso: ocurren cuando el techo de una caverna subterránea se derrumba debido a la erosión y pérdida de soporte. Pueden formarse de manera abrupta, generando hundimientos peligrosos en áreas habitadas.
  • Dolinas de subsidencia: se producen cuando el suelo superficial se hunde gradualmente debido a la compactación de materiales sueltos sobre una cavidad en la roca caliza. Son menos abruptas que las de colapso y suelen ser de menor tamaño.
  • Dolinas aluviales: se generan cuando sedimentos o arcilla se acumulan en la depresión de la dolina, formando un fondo plano y a veces impermeable.
  • Dolinas inundadas o cenotes: se llenan de agua subterránea o de lluvia, formando lagunas naturales. Son comunes en regiones como la Península de Yucatán.
Dolinas o torcas: qué son, formación, tipos y ejemplos - Tipos de dolinas o torcas

Ejemplos de dolinas o torcas

Torcas de los Palancares

Las Torcas de los Palancares son un conjunto de dolinas situadas en la Serranía de Cuenca, España. Estas formaciones kársticas se originaron por la disolución de la roca caliza y el colapso del terreno. Algunas alcanzan hasta 90 metros de profundidad y presentan formas circulares o elípticas. Son un atractivo turístico y geológico, además de albergar flora y fauna característica de la región.

Dolinas en los Picos de Europa

Los Picos de Europa, en el norte de España, albergan algunas de las dolinas más espectaculares del país. Estas formaciones se encuentran en áreas de roca caliza y han sido moldeadas por la acción del agua a lo largo de miles de años. Algunas están inundadas, creando pequeñas lagunas de origen kárstico.

Dolinas en la Península de Yucatán

Los cenotes de la Península de Yucatán, en México, son un ejemplo de dolinas inundadas de gran importancia ecológica y cultural. Se formaron por el colapso de cavernas subterráneas, llenándose de agua cristalina.

Xiaozhai Tiankeng

También conocido como el Pozo Celestial de Xiaozhai, es la dolina más profunda del mundo, con una profundidad de más de 660 metros. Ubicada en la provincia de Chongqing, China, esta enorme depresión kárstica se formó por el colapso de una caverna subterránea y está rodeada de paredes verticales cubiertas de vegetación.

Dolina de Mammoth Cave

El Parque Nacional Mammoth Cave, en Kentucky, Estados Unidos, alberga diversas dolinas conectadas al sistema de cuevas más extenso del mundo. Estas formaciones permiten el acceso al sistema subterráneo y juegan un papel clave en la hidrología del área.

Ahora que ya sabes qué son las dolinas o torcas, también te puede interesar leer este post sobte el Karst: qué es, características y cómo se forma.

Si deseas leer más artículos parecidos a Dolinas o torcas: qué son, formación, tipos y ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Otros La Tierra.

Bibliografía
  • Ballesteros, D., Jiménez-Sánchez M., García Sansegundo, J. & Giralt, S. (2010). Geomorfología de un Sima: Torca Teyera (Picos de Europa, Noroeste de España). Departamento de Geología, Universidad de Oviedo.
  • Moreno, M., & Fechi, Y. Geología y Geomorfología. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia- Centro de Estudios Económicos. Universidad Nacional de Colombia.
Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Dolinas o torcas: qué son, formación, tipos y ejemplos