Los Desastres Naturales

The Big One: qué es y cuándo ocurrirá

 
Josefina Bordino
Por Josefina Bordino, Ambientóloga. Actualizado: 19 marzo 2025
The Big One: qué es y cuándo ocurrirá

El Big One es un potencial terremoto de gran magnitud que podría afectar la costa oeste de Estados Unidos, especialmente California. Ocurriría por la acumulación de tensión en fallas activas debido al movimiento de placas tectónicas. Aunque no se puede predecir con exactitud cuándo ocurrirá, los expertos advierten que es inevitable. Por ello, se han reforzado normas de construcción y planes de emergencia para reducir sus posibles impactos en la población y la infraestructura. Sigue aprendiendo todo y más sobre qué es el Big One y cuándo ocurrirá, en este fascinante artículo de GEOenciclopedia.

También te puede interesar: Sequía: qué es, causas y consecuencias
Índice
  1. Qué es el Big One
  2. Cuándo ocurrirá el Big One
  3. Peligros del terremoto Big One
  4. ¿El Big One solo está relacionado con la falla de San Andrés?

Qué es el Big One

El Big One, conocido en español como 'El Grande', es un término utilizado para referirse a un terremoto de gran magnitud que se espera ocurra en la falla de San Andrés, en la costa oeste de los Estados Unidos. Se prevé que tenga una magnitud superior a 7,8 y que cause graves daños en California, especialmente en áreas como Los Ángeles y San Francisco.

La falla de San Andrés es una de las más activas y peligrosas del mundo, ya que marca el límite entre las placas tectónicas del Pacífico y de América del Norte. Estas placas se mueven constantemente, acumulando tensión a lo largo del tiempo. Se estima que la última liberación importante de energía ocurrió en 1857 en el sur de California y en 1906 en San Francisco, por lo que los sismólogos consideran que un nuevo gran terremoto podría ser inminente.

Los efectos del Big One podrían ser devastadores, incluyendo el colapso de edificios, daños en carreteras e infraestructura, incendios y cortes en servicios básicos. También podría generar tsunamis en la costa. Ante esta amenaza, California ha desarrollado planes de emergencia y simulacros para minimizar los daños y preparar a la población. Sin embargo, la predicción exacta de terremotos sigue siendo un desafío.

The Big One y Japón

El Big One es el término que se usa para referirse a un gran terremoto que se espera en la falla de San Andrés, en la costa oeste de Estados Unidos. Aunque este evento está asociado con California, tiene cierta relación con Japón debido a que ambos lugares están en el Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica y volcánica.

Japón ha experimentado terremotos devastadores, como el Gran Terremoto de Kanto de 1923 y el Terremoto de Tōhoku de 2011, lo que ha llevado al país a desarrollar tecnologías y estrategias avanzadas para mitigar los daños. Muchos científicos en EE. UU. estudian los sistemas de alerta sísmica de Japón para mejorar la preparación ante el Big One.

The Big One: qué es y cuándo ocurrirá - Qué es el Big One

Cuándo ocurrirá el Big One

A pesar de que eventualmente sucederá, no se puede predecir con exactitud cuándo ocurrirá el Big One. Los sismólogos saben que la falla de San Andrés acumula tensión constantemente y que, en algún momento, se liberará en forma de un terremoto de gran magnitud. Sin embargo, la ciencia aún no puede determinar el día, mes o año exacto en que esto sucederá.

Estudios indican que el sur de California, en particular, está atrasado en su ciclo sísmico. La última vez que un gran terremoto sacudió esta región fue en 1857, con una magnitud estimada de 7,9. Según modelos de recurrencia, un sismo de magnitud similar debería ocurrir aproximadamente cada 150-200 años, lo que sugiere que el Big One podría estar próximo.

Lo único seguro es que el Big One sucederá en algún momento, y por ello como mencionamos en el apartado anterior, California ha implementado estrictos códigos de construcción, sistemas de alerta temprana y planes de emergencia para mitigar sus efectos. Mientras tanto, los científicos continúan monitoreando la actividad sísmica de la región en busca de señales que puedan ayudar a anticipar este evento.

Peligros del terremoto Big One

El Big One podría generar diversos impactos en la región afectada. Aunque su magnitud sería considerable, la preparación y respuestas adecuadas podrían reducir sus efectos. Algunos de los posibles peligros incluyen:

  • Daños en infraestructura: edificios, carreteras, puentes y redes de transporte podrían verse afectados dependiendo de su antigüedad y nivel de resistencia sísmica.
  • Interrupción de servicios básicos: el suministro de agua, electricidad y gas podría experimentar cortes temporales debido a daños en las redes de distribución.
  • Dificultades en telecomunicaciones: las líneas telefónicas e internet podrían presentar fallas momentáneas, afectando la comunicación.
  • Deslizamientos de tierra: en zonas montañosas o con suelo inestable, el movimiento sísmico podría generar deslizamientos que bloqueen caminos o afecten viviendas.
  • Incendios: existe la posibilidad de que se produzcan incendios debido a fugas de gas o fallas eléctricas.
  • Tsunamis: si el epicentro se encuentra en una zona costera o marítima, podría generarse un maremoto con impacto en las áreas cercanas al océano.
  • Impacto en el transporte y la movilidad: el funcionamiento de aeropuertos, puertos y sistemas de transporte público podría verse alterado temporalmente.
  • Efectos en la actividad económica: dependiendo de la magnitud del evento, algunas industrias y comercios podrían enfrentar interrupciones en sus operaciones.

Si bien estos efectos serían significativos, una planificación adecuada y la implementación de medidas preventivas pueden contribuir a minimizar los riesgos y facilitar una recuperación eficiente.

The Big One: qué es y cuándo ocurrirá - Peligros del terremoto Big One

¿El Big One solo está relacionado con la falla de San Andrés?

Respondiendo a la pregunta, podríamos decir que el Big One no está exclusivamente relacionado con la falla de San Andrés. Si bien este término se usa principalmente para referirse a un posible terremoto en la falla de San Andrés, otras fallas en la región también podrían generar sismos de gran magnitud con efectos significativos.

La falla de San Andrés es una de las más activas y estudiadas del mundo, ya que marca el límite entre las placas del Pacífico y de América del Norte. Sin embargo, California y la costa oeste de Estados Unidos cuentan con un sistema complejo de fallas, como la de Hayward, la de San Jacinto y la de Cascadia. Esta última, ubicada frente a la costa del Pacífico, tiene el potencial de generar un megaterremoto y un tsunami, similar a lo ocurrido en Japón en 2011.

Aunque el Big One se asocia más con la falla de San Andrés debido a su proximidad a grandes ciudades como Los Ángeles y San Francisco, cualquier gran falla activa en la región podría provocar un terremoto con impactos significativos. Por ello, los esfuerzos de preparación y resiliencia sísmica abarcan un enfoque amplio, considerando diversos escenarios de riesgo.

Ahora que ya sabes qué es el Big One, te recomendamos leer este artículo sobre Los terremotos más fuertes de la historia.

Si deseas leer más artículos parecidos a The Big One: qué es y cuándo ocurrirá, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Los Desastres Naturales.

Bibliografía
  • Kircher, C. A., Seligson, H. A., Bouabid, J., & Morrow, G. C. (2006). When the big one strikes again—Estimated losses due to a repeat of the 1906 San Francisco earthquake. Earthquake Spectra, 22(2_suppl), 297-339.
  • Faulkner, M., Olson, M., Chandy, R., Krause, J., Chandy, K. M., & Krause, A. (2011). The next big one: Detecting earthquakes and other rare events from community-based sensors. In Proceedings of the 10th ACM/IEEE International Conference on Information Processing in Sensor Networks (pp. 13-24).
Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
The Big One: qué es y cuándo ocurrirá