Geología

Tierras raras: qué son, lista, características, para qué sirven y dónde están

 
Josefina Bordino
Por Josefina Bordino, Ambientóloga. 4 marzo 2025
Tierras raras: qué son, lista, características, para qué sirven y dónde están

Las tierras raras son 17 elementos químicos con una amplia aplicación en tecnología y energía. Destacan por su magnetismo, conductividad y resistencia térmica. Se usan en imanes, baterías, pantallas LED y defensa. Los principales productores son China, EE.UU., Vietnam y Brasil. En España, hay yacimientos en Castilla-La Mancha, aunque su explotación hasta el momento es limitada. Para saber más, quédate leyendo sobre qué son las tierras raras, lista, características, para qué sirven y dónde están, en este artículo de GEOenciclopedia.

También te puede interesar: Estribaciones: qué son y características
Índice
  1. Qué son las tierras raras
  2. Lista de las tierras raras
  3. Características de las tierras raras
  4. Para qué sirven las tierras raras
  5. ¿Dónde están? ¿Qué países tienen tierras raras?

Qué son las tierras raras

Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos de la tabla periódica, compuestos por los 15 lantánidos, más el escandio y el itrio. A pesar de su nombre, no son particularmente escasos en la corteza terrestre, pero suelen encontrarse dispersos y no en concentraciones fácilmente explotables, lo que dificulta su extracción.

Estos elementos poseen propiedades únicas, como alta conductividad eléctrica y magnética, lo que los hace esenciales para una amplia gama de aplicaciones tecnológicas. Se utilizan en la fabricación de baterías recargables, imanes de alto rendimiento, pantallas LED, turbinas eólicas y vehículos eléctricos. También son fundamentales en la industria militar para la producción de radares y misiles guiados.

Dado su papel clave en la transición energética y el desarrollo tecnológico, las tierras raras son estratégicas para las economías modernas. No obstante, su extracción y procesamiento pueden causar impactos ambientales significativos, como la generación de residuos radiactivos y la contaminación del agua. La investigación en reciclaje y sustitución de estos elementos es crucial para reducir la dependencia de su extracción y mitigar los impactos ambientales asociados.

Tierras raras: qué son, lista, características, para qué sirven y dónde están - Qué son las tierras raras

Lista de las tierras raras

Las tierras raras en la tabla periódica se trata de un grupo de 17 elementos químicos esenciales para la tecnología y la transición energética. Cada metal del grupo de las tierras raras posee propiedades únicas que los hacen indispensables en la fabricación de imanes de alto rendimiento, baterías, pantallas LED y turbinas eólicas. A continuación, listaremos cada uno de ellos:

  • Lantano (La) – Usado en baterías y vidrios ópticos.
  • Cerio (Ce) – Empleado en catalizadores y pulido de vidrio.
  • Praseodimio (Pr) – Clave en imanes de alto rendimiento.
  • Neodimio (Nd) – Fundamental en turbinas eólicas y motores eléctricos.
  • Prometio (Pm) – Utilizado en baterías nucleares.
  • Samario (Sm) – Componente de imanes y láseres.
  • Europio (Eu) – Esencial en pantallas LED y fluorescentes.
  • Gadolinio (Gd) – Usado en resonancia magnética y materiales superconductores.
  • Terbio (Tb) – Presente en pantallas de bajo consumo y sensores.
  • Disprosio (Dy) – Mejora el rendimiento de imanes en altas temperaturas.
  • Holmio (Ho) – Aplicado en láseres médicos y de corte industrial.
  • Erbio (Er) – Empleado en fibras ópticas y aleaciones metálicas.
  • Tulio (Tm) – Utilizado en dispositivos de rayos X portátiles.
  • Iterbio (Yb) – Aplicado en láseres y electrónica.
  • Lutecio (Lu) – Valioso en la detección de radiación y catálisis.
  • Escandio (Sc) – Empleado en aleaciones ligeras y resistentes.
  • Itrio (Y) – Utilizado para pantallas LED.
Tierras raras: qué son, lista, características, para qué sirven y dónde están - Lista de las tierras raras

Características de las tierras raras

Las tierras raras son elementos con propiedades únicas que las hacen esenciales en la industria tecnológica y energética. A pesar de su nombre, no son especialmente escasas, pero su extracción y procesamiento presentan desafíos. A continuación, detallaremos sus principales características:

  • Alta reactividad química: se combinan fácilmente con otros elementos.
  • Propiedades magnéticas excepcionales: fundamentales en la fabricación de imanes de alto rendimiento.
  • Buena conductividad eléctrica: utilizadas en dispositivos electrónicos avanzados.
  • Brillo y fluorescencia: esenciales en pantallas LED y lámparas fluorescentes.
  • Resistencia a altas temperaturas: mejoran la eficiencia de motores y turbinas.
  • Dificultad de extracción y separación: suelen encontrarse dispersas en la corteza terrestre.
  • Impacto ambiental significativo: su minería genera residuos tóxicos y radiactivos.
  • Dificultad para reciclar: la recuperación de estos elementos es costosa y compleja.

Para qué sirven las tierras raras

Las aplicaciones de las tierras raras abarcan una amplia gama de sectores, desde la electrónica y la energía renovable hasta la industria militar y la salud. Gracias a sus propiedades magnéticas, ópticas y químicas únicas, estos elementos son fundamentales para el desarrollo tecnológico actual. Su utilidad, se destaca en el campo de:

  • Electrónica y telecomunicaciones: se utilizan en la fabricación de pantallas LED, baterías recargables, discos duros y teléfonos móviles.
  • Imanes de alto rendimiento: claves en motores eléctricos, turbinas eólicas y vehículos eléctricos, donde mejoran la eficiencia energética.
  • Industria energética: empleados en celdas de combustible, baterías de iones de litio y tecnologías de almacenamiento de energía.
  • Defensa y aeroespacial: presentes en radares, misiles guiados y sistemas de comunicación avanzada.
  • Medicina: Utilizados en resonancia magnética, dispositivos láser y tratamientos contra el cáncer.
  • Industria automotriz: aplicados en catalizadores para reducir emisiones y mejorar el rendimiento de motores híbridos.
  • Vidrio y cerámica: mejoran la resistencia térmica y óptica de lentes y materiales especializados.
Tierras raras: qué son, lista, características, para qué sirven y dónde están - Para qué sirven las tierras raras

¿Dónde están? ¿Qué países tienen tierras raras?

Las tierras raras se encuentran en diversos lugares del mundo, pero su distribución es desigual. Aunque no son escasas, su extracción es compleja porque suelen estar dispersas en la corteza terrestre y requieren procesos costosos para su separación y refinamiento. Algunos de los principales países con reservas de tierras raras son:

  • China: posee alrededor del 37% de las reservas mundiales y domina la producción global, con más del 60% del suministro.
  • Vietnam y Brasil: tienen grandes reservas sin explotar, con un alto potencial de producción futura.
  • Rusia: posee depósitos significativos y busca aumentar su producción para reducir la dependencia de China.
  • India: explota monacita rica en tierras raras, principalmente en su costa sureste.
  • Estados Unidos: cuenta con la mina Mountain Pass en California, una de las más grandes fuera de China.
  • Australia: es un productor emergente con yacimientos importantes en la mina Mount Weld.

¿Dónde se encuentran las tierras raras en España?

En España, se han identificado depósitos de tierras raras en la comunidad de Castilla-La Mancha, específicamente en la provincia de Ciudad Real. Estos yacimientos contienen monacita y bastnasita, minerales ricos en elementos como cerio, neodimio y lantano. Sin embargo, la extracción ha generado controversia debido a posibles impactos ambientales y la oposición de comunidades locales. España aún no desarrolla una producción significativa, pero sus reservas podrían jugar un papel estratégico en el futuro.

Si deseas leer más artículos parecidos a Tierras raras: qué son, lista, características, para qué sirven y dónde están, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Geología.

Bibliografía
  • Reboredo, R. P. (2021). Las tierras raras, una pieza clave en el puzle de la energía. En Energía y Geoestrategia 2021 (pp. 309-378). Instituto Español de Estudios Estratégicos.
  • de la Hoz, G. M. (2012). Las tierras raras: elementos claves del siglo XXI. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 4
Tierras raras: qué son, lista, características, para qué sirven y dónde están