Las Galaxias

Tipos de galaxias: nombres y características

 
Josefina Bordino
Por Josefina Bordino, Licenciada en Recursos Naturales y Diplomada en Gestión Integral del Cambio Climático. 19 junio 2024
Tipos de galaxias: nombres y características

Las galaxias se clasifican en elípticas, espirales, lenticulares, irregulares y activas. Las elípticas tienen formas redondeadas y carecen de estructura interna definida, con estrellas viejas y poca formación estelar. Las espirales presentan brazos enrollados alrededor de un núcleo central, con regiones activas de formación estelar. Las lenticulares combinan un disco como las espirales, pero sin brazos definidos, con estrellas más viejas. ¿Quieres conocer más sobre los tipos de galaxias, sus nombres y características? Entonces no dudes en continuar leyendo este artículo de GEOenciclopedia.

También te puede interesar: Galaxias
Índice
  1. Galaxias elípticas
  2. Galaxias espirales
  3. Galaxias lenticulares
  4. Galaxias irregulares
  5. Galaxias activas

Galaxias elípticas

Las galaxias elípticas son conglomerados de estrellas con formas que varían desde esféricas a elipsoidales. Estas galaxias carecen de estructuras internas prominentes como brazos espirales y se caracterizan por tener una luminosidad uniforme. Las galaxias elípticas contienen principalmente estrellas viejas y pocas cantidades de gas y polvo, lo que implica una baja tasa de formación estelar actual.

Se clasifican mediante un sistema de índices de elipticidad que van desde E0 (casi esféricas) hasta E7 (muy elípticas). Las galaxias elípticas pueden variar enormemente en tamaño, desde las enanas elípticas, con solo unos pocos millones de estrellas, hasta las gigantes elípticas, que pueden contener billones de estrellas. De hecho, las galaxias mas grandes pertenecen a esta clasificación.

La formación de estas galaxias se cree que es el resultado de colisiones y fusiones de otras galaxias, lo que lleva a la creación de una estructura relajada y homogénea. En general, estas galaxias son más comunes en los cúmulos de galaxias, donde las interacciones galácticas son más frecuentes.

Tipos de galaxias: nombres y características - Galaxias elípticas

Galaxias espirales

Las galaxias espirales son sistemas estelares con una estructura prominente en forma de disco que contiene brazos espirales que se extienden desde un núcleo central. Estos brazos son ricos en gas y polvo y son zonas activas de formación estelar, lo que les da un aspecto brillante y azulado. El núcleo de una galaxia espiral suele estar compuesto por estrellas más viejas y menos polvo interestelar.

A su vez, las galaxias espirales se dividen en dos subtipos:

  • Espirales barradas: las cuales presentan una banda central de estrella atravesando el núcleo y se clasifican como Sa, Sb, Sc, según el grado de desarrollo de sus brazos espirales.
  • Espirales ordinarias: cuyo núcleo no presenta una banda y también se clasifican como Sa, Sb, Sc, según el grado de desarrollo de sus brazos espirales.

La Vía Láctea es un ejemplo de una galaxia espiral barrada. Las galaxias espirales son comunes en el universo y suelen encontrarse en áreas de baja densidad de galaxias, como grupos pequeños.

Te puede interesar este artículo sobre la Vía Láctea desde la Tierra: por qué se puede ver y cómo verla y Qué hay en el centro de la Vía Láctea.

Tipos de galaxias: nombres y características - Galaxias espirales

Galaxias lenticulares

Las galaxias lenticulares son un tipo intermedio entre las galaxias elípticas y las espirales. Se caracterizan por tener un disco prominente similar al de las espirales, pero carecen de brazos espirales definidos. Su núcleo se asemeja al de las galaxias elípticas, con una población estelar más vieja y poca o ninguna actividad de formación estelar. Las lenticulares suelen clasificarse como S0 si no tienen barra central o SB0 si presentan una barra.

Estas galaxias pueden contener cantidades moderadas de gas y polvo, aunque generalmente menos que las espirales. Se cree que muchas galaxias lenticulares podrían haber sido espirales en el pasado, que han agotado o perdido gran parte de su gas y polvo, posiblemente debido a interacciones galácticas o la acción del medio intergaláctico en cúmulos de galaxias. Como resultado, la tasa de formación de nuevas estrellas es baja, y las estrellas existentes son predominantemente viejas y rojas.

Tipos de galaxias: nombres y características - Galaxias lenticulares

Galaxias irregulares

Las galaxias irregulares son aquellas que no encajan en las categorías de galaxias elípticas, espirales o lenticulares debido a su falta de una estructura definida. Tienen formas caóticas y desorganizadas, sin una simetría aparente, y suelen ser ricas en gas y polvo. Las galaxias irregulares se dividen en dos tipos principales: Irr-I, que tienen algunas estructuras reconocibles pero no forman un disco o una elipse clara, e Irr-II, que no presentan ninguna estructura reconocible.

Estas galaxias suelen ser lugares de intensa formación estelar, con muchas estrellas jóvenes y regiones brillantes. Las interacciones gravitacionales y colisiones con otras galaxias a menudo juegan un papel crucial en la formación de galaxias irregulares, distorsionando su estructura y provocando brotes de formación estelar. Se estima que las galaxias irregulares pueden representar una etapa evolutiva temprana de las galaxias.

Tipos de galaxias: nombres y características - Galaxias irregulares

Galaxias activas

Las galaxias activas son galaxias que emiten cantidades excepcionalmente grandes de energía desde su núcleo, conocido como núcleo galáctico activo (AGN). Esta emisión puede abarcar todo el espectro electromagnético, desde las ondas de radio hasta los rayos gamma. Los AGN son impulsados por agujeros negros supermasivos situados en los centros de estas galaxias. A medida que el material cae hacia el agujero negro, se calienta y emite radiación intensa.

Existen varios tipos de galaxias activas:

  • Galaxias cuásares: que son extremadamente luminosos, se encuentran a grandes distancias y tienen un aspecto similar al de las estrellas.
  • Galaxias Seyfert: son más cercanas y menos luminosas, pero presentan un núcleo definido y muy brillante.
  • Radiogalaxias: emiten fuertes longitudes de onda de radio
  • Galaxias blazares: que son altamente variables y extremadamente brillantes.

Las galaxias activas juegan un papel crucial en la comprensión de la evolución galáctica y la dinámica de los agujeros negros supermasivos.

Ahora que ya conoces los diferentes tipos de galaxias que existen, no te pierdas este artículo sobre la Teoría del Big Bang: resumen e importancia.

Tipos de galaxias: nombres y características - Galaxias activas

Si deseas leer más artículos parecidos a Tipos de galaxias: nombres y características, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Las Galaxias.

Bibliografía
  • Corral, A. (2012). Caracterización espectral en rayos X del acrecimiento y oscurecimiento en galaxias activas.
  • De la Calleja Mora, J., Caldera Miguel, J., & Medina Nieto, M. A. (2011). Clasificación de imágenes de galaxias usando aprendizaje automático. REPOSITORIO NACIONAL CONACYT.
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 6
Tipos de galaxias: nombres y características